viernes, 4 de marzo de 2011

Actividades Joomla - Practica 5

    Vamos a la pagina de http://www.joomla.org/  y nos descargamos las extensiones que necesitemos o las que querramos probar, probamos a descargarnos dos extensiones, una de "Allvideos" y otra de "Simple image Gallery". Habia encontrado mas extensiones que son mas interesantes pero la mayoria eran de pago.

    Primero comenzaremos instalando la exstension de "Allvideos"  y la configuraremos. Comenzaremos subiendo las extensiones elegidas

      

    Una vez subido nos vamos a gestor de Plugins y entrmos a configurar "Allvideos"

    Primero configuraremos los detalles del plugin.


    Le indicaremos que el nivel de acceso sera para usuarios registrados y una vez configuramos miramos si en el punto de parametros podemos especificar algo mas


    Aqui podremos configurar la ruta de videos y Audio, una vez configurado a nuestro gusto pulsamos sobre guardar.
    Una vez acabado de configurar pasaremos a instalar y configurar otro plugin el "Simple Image Gallery", seguiremos el mismo proceso que con la extension anterior.

    Una vez instalado el plugin con exito pasaremos a configurarlo.
    Este plugin no tiene muchas opciones a configurar a diferencia del caso anterior, para configurarlo tendremos que acceder a gestor de Plugins y editarlo.


    Le indicaremois los detalles a nuestro gusto y despues configuraremos los parametros.


    Como comentaba antes este plugin no tiene tantas obciones para configurar pero igualemte es valido. Una vez rellenado los datos requeridos pulsamos sobre guardar y observamos que se han publicado las dos extensiones

    SIF 4.18 - Automatizar la comprobación de una lista de funciones

    En esta practica veremos como podemos automatizar la comprovacion de una lista de funcion resumen de varios ficheros. Primero vamos al terminal y introducimos la siguiente instruccion:


    <"mdrsum *>fichero.md5">

     Con esto generaremos un documento llamado fichero.md5 con un listado de ficheros y funciones de resumen de dichos ficheros utilizando el algoritmo MD5.


    Ahora provarmos con la instruccion:



    <“sha512sum *>fichero.sha512”>

    que genera un documento similar, pero con las funciones resumen utilizando el algoritmo SHA512.




    Ahora comprobemos que las funciones resumen coinciden con las
    instrucciones:

    <“md5sum -c fichero.md5”>




    Y tambien comprovamos que funciona poniendo la siguiente instruccion

    <“sha512sum -c fichero.sha512”>

    SIF 4.16 - Cifrado Hibrido

    Primero vamos a cifrar de manera simétrica un documento de 3 o 4 megas, para ello utilizamos el comando:

    <gpg –symmetric --armor NOMFICH>


    nos pedira contraseña y que la repitamos.
    La contraseña la guardaremos en un fichero de texto y cifrado mediantes la clavepublica de nuestro compañero.

      <gpg –recipient EMAILCOMPAÑERO –encrypt FICHERO_CON_PW>



    Ahora le enviamos los 2 ficheros cifrados a nuestro compañero.

    -Uno tiene que tener la clave privada cifrada con la clave pública de nuestro compañero y el que contiene el fichero cifrado a enviar.





    Ahora cogemos los 2 ficheros que nos ha enviado nuestro compañero y realizar el proceso inverso.
     Con nuestra clave privada desciframos el fichero de texto que contiene la contraseña que nos ha enviado nuestro compañero

    <gpg -o FICHERO_CON_PW --decrypt FICHERO_CON_PW.asc>


    y la utilizamos para descifrar documento cifrado con clave simétrica mediante la opción

    <gpg –decrypt NOMFICH.ASC -o NOMFICHDESCIFRADO>

    jueves, 3 de marzo de 2011

    Actividades Joomla - Practica 4

    Antes que nada, una vez nos hayamos instalado el JEvents 1.5.5 entraremos en 'Componentes' y despues JEvents.



    Una vez dentro del panel de control de JEvents pulsamos sobre admin calendarios y una vez dentro sobre nuevo


    Rellenamos los datos a nuestro gusto y necesidades y pulsamos sobre nuevo.



    Ahora añadiremos diferentes tipos de eventos (repetidos, de un sólo día, etcétera) en el calendario nuevo que hemos creado.
     Para crear un evento nuevo tendremos que ir  a panel de control de JEvents y pulsar sobre administrar eventos y una vez en la ventana de Eventos sobre nuevo.


    Tendremos dos pestañas una en la que tendremos que introducir los datos y el contenido del evento y en la segunda pestaña especificaremos cuando queremos que comiencen y cunado acaben, segun nuestras necesidades.


    Una vez creados diferntes tipos de calendario pasamos a mirar la configuracion de JEvents, en nuestro joomla, aparte del componente principal de JEvents tambien tenemos varios modulos adicionales que subimos el otro dia, si queremos ver los modulos relacionados con JEvents que tenemos que hacceder a traves de

    "Extensiones > Gestor de Módulo"

      

     Los modulos adicionales de JEvents que tenemos instalados realizan diferentes tareas.

    El JEvents Calendar nos permite visualizar en nuestra pagina de joomla un calendario 
    El Latest JEvents nos permite visualizar eventos pasados, al tenerlo recien creado no nos aparecera ninguno.

    Para restringir las visitas al calendario y ponerlo para que el nivel de acceso sea para usuarios registrados tendremos que acceder al gestor de modulos y nos dirigimos al modulo 'JEvents Calendar' y una vez ahi cambiamos el nivel de acceso requerido


    viernes, 25 de febrero de 2011

    Actividades Joomla - Practica 3

    En esta practica de Joomla crearemos varios modulos uno "Ruta de acceso (breadcrumbs)" y "Buscar". Para crear uno nuevo nos dirigiremos a gestor de Modulos y pulsamos sobre nuevo para comenzar con la creacion de un nuevo modulo, comenzaremos por el modulo de "Ruta de Acceso (breadcrumbs)"


    Tendremos que rellenar los detalles que se nos requieran, y comentar tambien que la plantilla tiene una posicion especial para el breadcrumb, una vez completado pulsamos sobre crear, una vez creado este modulo pasaremos a crear rapidamente el modulo de "Buscar". Para crear el modulo nos situaremos nuevamente en la ventana de 'Gestor de Modulos' y pulsaremos sobre nuevo.



    Rellenaremos los detalles a nuestras necesidades y pulsaremos sobre crear. Estas dos partes son muy sencillas debido a que se crean de la misma manera, solo que asi observamos diferentes tipos de modulos que pueden incluir en nuestra plantilla.

    Una vez creado observamos en 'Gestor de Modulos' el resultado de los dos modulos nuevos creados

      
    Y como podemos observar en nuestra pagina tambien han aparecido satisfactoriamente los modulos nuevos




    SIF 4.16 - Cifrado Hibrido

    En esta practica lo que realizaremos sera cifrar de manera simetrica un documento de 3 o 4 megas, primero utilizaremos el comando siguiente

     <gpg -symmetric --armor NOMFICH>


    una vez introducida la orden nos pedira que introduzcamos una contraseña "pitagoras" y que la confirmemos.
    En este paso cifraremos un documento que contenga la contraseña del fichero que acabamos de cifrar en el paso anterior, con la clave publica del compañero. Exportaremos nuestra clave a un compañero y el compañero nos exportara su clave.


    Ahora importaremos la clave del compañero y introducimos la siguiente orden


    <gpg –recipient andreu.martinez.garcia.1992@gmail –encrypt Cifrado.txt>


    y nos creara el fichero Cifrado.txt.gpg .

    Una vez creado el fichero, enviaremos los dos ficheros que hemos creado al compañero y recojeremos los dos archivos del compañero para realizar el proceso inverso.





    Ahora con nuestra clave privada descifraremos el fichero de texto que contiene la contrasela que nos ha enviado nuestro compañero y utilizaremos el siguiente comando

    <gpg -o FicheroDescifrado --decrypt andreu.asc.pub.gpg>


    Nos pedira que introduzcamos nuestra contraseña privada. Esto lo utilizamos para
    descifrar documento cifrado con clave simétrica mediante el comando.

    <gpg –decrypt NOMFICH.ASC -o NOMFICHDESCIFRADO>

    martes, 22 de febrero de 2011

    SIF 4.14 - Un Cifrado Asimetrico

    En esta practica vamos a realizar un cifraco asimetrico con la herramienta utilizada antes el gpg.

    Primero crearemos una clave privada, vamos a al teminal y ejecutamos el siguiente comando:

    <gpg --gen-key>

     y nos pedira que seleccionemos una clave de las que ponen a continuacion


    Seleccionaremos la segunda opcion, a continuacion nos pedira que seleccionemos el tamaño que deseamos que tenga la clave y seleccionamos el maximo 2048 y le indicamos una duracion de 2 meses, rellenamos con nuestro nombre y un correo real nuestro.



     Despues de la generacion de la clave, vamos a observar si se a creado correctamente introduciendo el siguiente comando

    <gpg -k>


    Como comprovamos se a ceado correctamente.
     Ahora sacaremos la huella de nuestra clave para que el resto de
    personas sepan como verificar nuestra clave, introducimos el siguiente comando:

    <gpg --fingerprint E825DFF4>

    Nos muestra las claves existentes en nuestro sistema y tambien el indicador de la huella





    Exportamos la clave (clave publica) para que otros usuarios puedan enviarnos mensajes con dicha clave pública y nosotros podamos descifrarlos usando nuestra clave privada, el resultado lo exportaremos a formato ascii, para ello introduciremos el siguiente comando:

    <gpg -a --export E825DFF4 > fichero.asc.pub>

    y se nos generara el fichero






    Una vez hemos generado el fichero se lo podemos enviar  la clave a un compañero y recogemos la de algun compañero. Le indicamos la clave para verificarla.


    Introducimos en nuestro sistema la clave publica de nuestro compañero introduciendo la siguiente orden:

    <gpg --import carlos.asc.pub>



    Para comprobar que la huella es la correcta utilizar “gpg -fingerprint clave” y la clave es 300BB457



    Y para finalizar la practica enviamos a un compañero un mensaje cifrado con su clave pública para que lo descifre y recogemos la del compañero como un mensaje para descifrar, que nos ha cifrado con nuestra clave pública.